Contadores de Luz domiciliares e Industriales

Adquiere nuestros contadores monofásicos clase 100, trifásicos clase 200, contadores clase 20 y bidireccionales marca General Electric, cajas socket, paneles de contadores, tableros domiciliares, industrial, cajas RH, Flipones domiciliares e industriales en distintas marcas.

Cómo leer su contador

De acuerdo a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica es importante saber leer su contador para lo cual proporciona estas instrucciones de acuerdo al tipo de contador.

Contador Tipo Ciclométrico

En éste tipo de registro la lectura es más sencilla, ya que se presenta directamente en las ventanillas.

Si la lectura en el mes anterior en su recibo fue de 17264 y su consumo fue de 210 KWh y la lectura de éste mes es de 17502 (para ambos tipos de registro), para determinar su consumo a la lectura de éste mes réstele la del mes anterior (17502 – 17264= 238) y obtendrá su consumo. En éste ejemplo se obtuvo un incremento en el consumo de 28 KWh con relación al mes anterior.

Contador Tipo Reloj

La lectura se toma de derecha a izquierda anotando el número que señale cada una de las agujas cumpliendo las siguientes indicaciones:

En el ejemplo; el último reloj (el quinto de derecha a izquierda) la aguja se encuentra entre el uno y el dos y en el penúltimo reloj (el cuarto de derecha a izquierda) la aguja no ha llegado a cero, se encuentra entre siete y ocho, entonces el número a tomar del último reloj es uno.

1. Las agujas siempre se mueven de menor a mayor (de uno hacia el cero).

2. Cuando en el primer reloj la aguja se encuentra entre dos números se anota el número menor (si se encuentra entre nueve y cero se debe tomar el nueve)

 3. En el resto de relojes si cualquiera de las agujas se encuentra entre dos números sin marcar exactamente uno de ellos, se debe confirmar que la aguja del reloj de la derecha no ha llegado a cero. Si no llegado a cero se hace lo indicado en el paso dos y si ya paso del cero o se encuentra en el se anota el número mayor.

 

Información obtenida de: https://www.cnee.gob.gt/wp/como-leer-su-contador-de-electricidad/

 

Elegir los conductores adecuados hace la diferencia

CONDUCTORES DE COBRE THHN , PARALELO , TSJ, COAXIAL DE ALUMINIO XHHW,TRIPLEX, DE ACERO 3/8, ACSR CALIBRE 1/0 Y # 2 , CABLES FLEXIBLES Y CONDUCTORES ESPECIALES IMPORTADOS DE FABRICA.

Para seleccionar los conductores a proyectar en las canalizaciones, se deben tener en cuenta algunas variables:

• Una suficiente capacidad de transporte de corriente.
• Una adecuada capacidad de soportar corriente de cortocircuito.
• Caída de tensión permitida.
• Protecciones de cortocircuito.
• Condiciones ambientales de instalación.

En algunos países los conductores eléctricos se fabrican y comercializan según su sección transversal nominal expresada en mm2 o bien según el estándar americano AWG/MCM. Entre ambos sistemas de medida, existe una equivalencia, que se muestra en la tabla 1.

TABLA 1. Extracto tabla equivalencias secciones AWG y milimétricas. Fuente: NCh. 4/2003.

Por ejemplo, los conductores para circuitos de alumbrados serán como mínimo de 1,5mm² de sección transversal o un Nº 14 AWG (hasta 15A dentro de tuberías). En el caso de los circuitos de enchufes, se sugiere 2,5mm² de sección o un Nº 14 AWG (hasta 20A dentro de tubos).

En ambos casos, se deben respetar las secciones mínimas a pesar de que la corriente de carga sea menor a la capacidad del conductor. Si la corriente es mayor, el conductor se reemplazará por el de sección equivalente según la tabla 8.7 de la NCh 4/2003. Para ubicar la sección del conductor equivalente, se iguala el valor de la corriente de carga (Icc) en la columna “Grupo 1” y tomar la referencia paralela de la columna “Sección Nominal mm²”.

Capacidad de Transporte de Corriente

A continuación, veremos dos tablas que nos entregan la capacidad de transporte de corriente para conductores que se encuentran a una temperatura ambiente de 30°C y en un tendido paralelo de no más de tres (3) conductores.

*Valores válidos hasta tres conductores en ducto, en cable o directamente enterrados.

Grupo 1: Conductores monopolares en tuberías.
Grupo 2: Cables multiconductores con cubierta común, cables planos, cables portátiles y similares.
Cabe recordar que, no obstante lo indicado en la tabla, las protecciones de cortocircuito de los conductores de 2,08mm2, 3,31mm2 y 5,26mm2 , no deberán exceder de 16, 20 y 32A, respectivamente.

Factores de corrección a la capacidad de transporte de corriente
Ahora bien, se deben aplicar algunos factores de corrección si cambian las condiciones de instalación (como la temperatura o si van más de tres conductores en paralelo, ya sea en la misma tubería o al aire libre).

I = fn x ft x It

Donde,

I: Corriente admisible corregida (A)

fn: Factor de corrección por cantidad de conductores.

ft : Factor de corrección por temperatura.

It : Corriente admisible por sección de conductor según tablas (A).

Corrección por cantidad de conductores

La cantidad de conductores (activos) compartiendo una misma tubería debe ser considerada para el cálculo de la corriente que se podrá transmitir, toda vez que la inducción de un conductor genera corrientes en los demás conductores que se oponen a la conducción.

 

Tabla. Factor de Corrección de Capacidad de Transporte de Corriente por Cantidad de Conductores en Tubería.

Corrección por Temperatura

El paso de corriente eléctrica a través de un conductor genera calor por efecto Joule. Esto es un efecto indeseado ya que, junto con consumirse como calor la energía que deseamos transportar, se produce un aumento de la resistencia del conductor.

Entonces, un buen diseño debe considerar parámetros acotados de temperatura. El calor producido al interior del conductor debe transmitirse al aire, pero si éste se encuentra más caliente, entonces no será posible, con la consiguiente disminución en la capacidad de transporte del conductor.

Extracto Tabla Nº8.9. Factor de Corrección de la Capacidad de Transporte de Corriente por Variación de Temperatura Ambiente. Secciones Métricas. Fuente: NCh. 4/2003.


Extracto Tabla Nº 8.9a Factor de Corrección de la Capacidad de Transporte de Corriente por Variación de Temperatura Ambiente. Secciones AWG. Fuente: NCh. 4/200

Información extraída: http://themad.website/sites/cableselectricos/articulos/como-seleccionar-el-conductor-electrico-apropiado-para-cada-proyecto/

 

 

Conociendo Nuestros Productos Eléctricos

TUBERIA EMT, TUBERIA LT, TUBERIA BX, TUBERIA HG , CONECTORES, COPLAS, VUELTAS Y ABRAZADERAS EMT,HG, LT, BX
ABRAZADERAS HANGER, CAJAS RECTANGULARES, CUADRADAS Y OCTAGONALES, CAJAS DE REGISTRO TIPO
CONDULETS ENTRE OTROS.

Conoce nuestros productos

Productos de alta calidad, importados de varios países y con el respaldo de las marcas que trabajamos como:  General Electric, Topaz, Burndy, Colmena, AmericanLite, Hubbell, Inco, Sylvania,  entre otros.